Sin categoría

Villa Soldati: Clara Muzzio visitó el Centro de Reciclaje

La Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana, Clara Muzzio visitó el Centro de Reciclaje de la Ciudad, junto a encargados y administradores de edificios. 

 

En este sentido, la Ministra Muzzio, realizó una visita al centro de reciclaje con encargados y administradores de edificios, con el objetivo de mostrarles el proceso de reciclado que se lleva delante en el centro de reciclaje de Villa Soldati. 

Durante la visita, también estuvieron presentes otros funcionarios porteños como Pedro Comín Villanueva (Subsecretario de Higiene Urbana), Julia Domeniconi (Secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal), Vilma Bauza (Directora General Defensa y Protección al Consumidor), Francisco Sánchez Moreno (Director de Reciclado y Economía Circular). 

Además se hicieron presentes diversos miembros de la Cámara de Administradores: Cámara Argentina de la Propiedad Horizontal (CAPHAI): Miguel Ángel Summa (Presidente); Daniel Roberto Tocco (Vicepresidente 1°), Armando Roque Caputo (Vicepresidente 2°), Guillermo Alejandro Casella (Secretario) y Cristian Bruzzone (Tesorero); Asociación de Administradores de Consorcios de la Propiedad Horizontal (ACAPPH): Maria Lujan Falcone (Prosecretario), Diego Marcos Graziadei (Presidente), Christian Tettamanti (Vicepresidente) y Carolina de Zamboti; y Asociación Inmobiliaria de Edificios de Renta y Horizontal (AIERH): Raúl Costa (Presidente). 

En tanto, desde el centro de reciclaje, la Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana Clara Muzzio, remarcó que “los vecinos y vecinas somos cada vez más conscientes de la importancia de separar los reciclables y para esto, es fundamental involucrar a todos los actores, entre ellos y ellas a los administradores y encargados de edificio”. 

”Como parte del plan BARecicla, queremos que el 100% de los reciclables vuelvan al sistema productivo”, agregó Muzzio. 

Durante la visita, los invitados pudieron conocer personalmente la tarea del Centro de Reciclaje de la Ciudad, que es recuperar los residuos, con la idea de que vuelvan al circuito productivo como ropa, botellas, escobillones, baldes, abono para suelos o nuevos objetos de los mismos materiales con papel, cartón, plástico, vidrio o metal. 

Esta iniciativa tiene un objetivo fundamental, y tiene que ver con la necesidad de generar nuevos hábitos en los ciudadanos. Asimismo, la idea de este evento, es que se pueda saber cómo es el proceso de transformación de material reciclable, en recursos potables y utilizables; a la vez para que puedan aprender e impulsar entre los vecinos, el hábito de las tareas de reciclaje. 

(76)

Related posts

Instalaron nuevos Puntos Verdes para la recepción de residuos orgánicos en la ciudad.

Boedo Web

Se realizará el “Ruedatón Julio 20” en la Costanera Norte.

Boedo Web

Amep Argentina inicia una nueva campaña solidaria por el Día del Niño

Agrupación Medios de Cercanía

Realizarán en el Parque Chacabuco un acto por la “Semana de Lucha contra la Trata de Personas”.

Boedo Web

Jornadas de plantación de especies nativas en el Parque Indoamericano.

Boedo Web

Convocan a los vecinos para diseñar el futuro de la Ciudad post pandemia.

Boedo Web