• Inicio
  • Sin categoría
  • Inauguran un mural contra el acoso sexual callejero en la Estación de Subte en Constitución.
Sin categoría

Inauguran un mural contra el acoso sexual callejero en la Estación de Subte en Constitución.

En el marco por el Día de la Lucha contra el Acoso Sexual Callejero, el Gobierno de la Ciudad y la Secretaria de Transporte porteño, inauguraron un mural en la Estación del Subte Línea C de Constitución, para visibilizar y desnaturalizar esta conducta de violencia contra las mujeres, que genera graves consecuencias a sus víctimas. La obra fue realizada por la artista Josefina Di Nucci y representa una situación de acoso sexual en el transporte público, un hombre, una mujer incomoda y un testigo mirando lo que sucede y no dice nada, bajo el lema “Que calle el acoso, no vos”.
El 02 de Octubre, la Ciudad de Buenos Aires conmemora el Día de la Lucha contra el Acoso Sexual Callejero, y lanzó una Campaña junto a la Secretaria de Transporte porteño, para que los vecinos se involucren cuando presencien este tipo de situaciones. Aquella personas que sufren de este tipo de hostigamiento en el trasporte público, suelen verse obligadas a cambiar las conductas de su vida cotidiana, como puede ser que elijan vestirse diferente pensando que esto desincentiva al acosador, cambiar el recorrido habitual o el lugar de residencia, pedirle a una persona que las acompañe a esperar un colectivo, subte o tren, avisar cuando llegan y modificar el medio transporte que utilizaban por temor. La Campaña lanzada por el Gobierno porteño explica que el acoso sexual callejero es una de las practicas de violencia contra las mujeres más naturalizadas, invisibilizadas y legitimadas por el resto de la sociedad. Los responsables de la Campaña, lo definen como un tipo de violencia de género realizada por una o más personas en lugares públicos, medios de transporte o centros comerciales, donde los acosadores desarrollan una conducta o expresiones verbales o gestuales, con connotación sexual, que altera o daña la dignidad, integridad y libertad de una mujer, causando un ambiente hostil y ofensivo. Según datos oficiales, el 44,3% de las situaciones de acoso sexual callejero ocurren en el transporte público y el 35,5% en espacios públicos. En tanto, el 86% de las denuncias recibidas por acoso sexual callejero son de tipo verbal, el 50% de las mujeres de la Ciudad lo sufrió alguna vez y el 65% refirió que eran personas desconocidas.
Las mujeres víctimas de este tipo de delito, pueden solicitar de manera gratuita asistencia, orientación y acompañamiento a la línea 144, al WhatsApp de la Ciudad (1150500147) o enviando un mensaje de texto al 22676 (ACOSO).

Related posts

Se realizará el “Ruedatón Julio 20” en la Costanera Norte.

Boedo Web

Declaran de Interés Comunal al proyecto de restauración de la ex Cárcel de Caseros.

Boedo Web

Banco Ciudad: nueva línea de créditos para mujeres exportadoras

Nuevo Ciclo

Se realizó la primera visita guiada al Santuario de Cromañón.

Boedo Web

En los últimos diez años Caballito y Palermo fueron los barrios que más crecieron en su población.

Boedo Web

Instalaron un Centro de Monitoreo Urbano dentro de la Villa Zavaleta en Nueva Pompeya

Boedo Web