• Inicio
  • Sin categoría
  • Proponen construir una plaza en un terreno baldío abandonado hace años en el barrio de San Telmo.
Sin categoría

Proponen construir una plaza en un terreno baldío abandonado hace años en el barrio de San Telmo.

Un grupo de legisladores porteños, presentaron un proyecto de ley en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, para construir una plaza en un terreno abandonado hace casi quince años, en la esquina de la Avenida Independencia y la calle Bolívar, en el barrio de San Telmo (Comuna 1). Por tal motivo, piden la expropiación del predio a sus dueños, ya que permaneció en desuso y en total estado de abandono durante años, desde la demolición de una vieja casona. Con la construcción de la Plaza, se sumaría un nuevo espacio verde al barrio de San Telmo, una de las zonas de la ciudad que cuenta con menos sectores verdes públicos, ya que en más de 120 manzanas existen tan solo dos pequeñas plazas (Dorrego y Defensa). Según el proyecto de ley presentado ante la Legislatura porteña, la nueva Plaza seria de acceso público, contaría con juegos recreativos y llevaría el nombre de “Pedro Benoit”, un ingeniero y arquitecto argentino de descendencia francesa, y una de las figuras más destacadas del proceso de fundación de la capital bonaerense y otras ciudades del país. Entre sus trabajos más destacados incluyen la planificación de una decena de ciudades, así como el diseño de importantes templos católicos, edificios públicos y particulares, obras de saneamiento, consolidación y nivelación de caminos y terrenos. La dimensión de su obra fue colosal; según sus descendientes, fue autor de más de 1800 planos. Entre sus diseños se encuentran, desde la traza inicial de localidades como Bahía Blanca, Azul, Merlo, y Magdalena hasta los Cementerios de Chacarita y La Plata, la reforma del Cabildo de Buenos Aires y la rectificación del cauce del Riachuelo.
La antigua casa donde vivió Don Pedro Benoit, ubicada en la calle Bolívar 793, denominada “Residencia Benoit”, fue demolida cuando se realizaron las reformas de la Avenida Independencia, y es donde los legisladores proponen crear una Plaza que lleve su nombre,
Los espacios verdes poseen un rol fundamental en el enfriamiento de las ciudades y constituyen un refugio contra el ruido. La Ciudad de Buenos Aires presenta un índice inferior de espacios verdes, que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud, y sobre todo una distribución de las zonas verdes muy desigual en el Distrito porteño. Según un informe de la Dirección de Espacios Verdes, sin considerar los cementerios, plazoletas secas, bulevares y jardines verticales, la Ciudad de Buenos Aires apenas cuenta con 4,7 hectáreas verdes cada 10.000 habitantes, muy lejos de los estándares internacionales sugeridos.

Related posts

Villa Soldati: Clara Muzzio visitó el Centro de Reciclaje

Nuevo Ciclo

Volvieron los Juegos Porteños con presencialidad

Nuevo Ciclo

La Bienal de Arte Joven Buenos Aires 2021-22 invita a los jóvenes a presentar sus proyectos artísticos.

Boedo Web

Los presidentes de River y Vélez acusados de “propagar la pandemia”

Nuevo Ciclo

La Ciudad entra en la etapa de distanciamiento social con nuevas aperturas progresivas.

Boedo Web

La Asociación de Bancos Argentinos se suma a las Prácticas educativas de Ciudad

Nuevo Ciclo