Interes General

La tradicional Feria de San Pedro Telmo celebra su 51º aniversario.

Este domingo 7 de Noviembre a partir de las 10:30, se festejará el 51º aniversario de la Feria de San Pedro Telmo, con el clásico “Concurso de disfraces” y diversas actividades gratuitas. El evento es organizado por la Comisión de Permisionarios de la Feria de San Telmo, y con la colaboración de los integrantes de la Comuna 1 (Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución). La jornada se realizará en la histórica Plaza Dorrego, ubicada en Humberto 1º al 400.
En los festejos habrá disfraces, exposición de curiosidades, tango, folclore, danzas y la presentación estelar de la reconocida banda de jazz “La Listaylor”. Además un grupo teatral representará la obra de Alicia Muñoz “Ciudad en Fuga”, compuesta por historias breves, cuyo tema cultural es la epidemia de fiebre amarilla que azotó a Buenos Aires en 1871. Durante el desarrollo del evento, los visitantes participarán en sorteos de premios. El Jurado del característico “Concurso de Disfraces” estará compuesto por los integrantes de la Comuna 1 y de la Dirección del Museo de la Ciudad.
La Feria de Antigüedades de San Telmo es un símbolo y una atracción turística, considerada por la Revista National Geograpic Traveller, como la segunda feria de antigüedades en importancia del mundo, siendo comparable con las de otras ciudades como Les Puces de Paris, Portobello Road de Londres, Navigili Antique Marquet en Milán, El Rastro de Madrid, la Gran Bazar de Estambul y Tristan Narvaja en Montevideo.
La feria fue diseñada por el arquitecto y fundador del Museo de la Ciudad José María Peña, en el año 1970. En sus orígenes, eran alrededor de treinta vecinos del barrio que vendían sus cosas viejas y en desuso, al poco tiempo superaban los 200 puestos de anticuarios, convirtiendo al distrito de la calle Defensa, en uno de los centros de antigüedades más prestigiosos de América. Su creador nunca quiso que se la bautizara como “Mercado de pulgas”, porque pensaba que podía suceder lo mismo que en otras ferias del mundo, en donde se vendía ropa vieja que llevaba pulgas. Llegó a tener 270 puestos y actualmente cuenta con 240 puesteros, que atienden todos los domingos de 10 a 17hs.
Alrededor de la Feria, debido al trabajo en conjunto del Museo de la Ciudad y sus permisionarios, renació el Barrio de San Telmo, transformándose en su conjunto, en una atracción turística de la Ciudad.

Related posts

La longevidad: una nueva manera de vivir a nivel mundial

Las estaciones de tren de La Paternal y Villa Crespo las terminará el gobierno nacional

Nuevo Ciclo

CABA espera más de 80.000 turistas y una ocupación hotelera del 76% el fin de semana largo

Nuevo Ciclo

Bariloche combate la crisis habitacional: busca entregar terrenos en cuotas mensuales de $30.000

La justicia no le dio lugar al amparo de los vecinos por el Distrito del Vino

Nuevo Ciclo

Saavedra: primer caso argentino sospechoso de viruela del mono

Nuevo Ciclo