Interes General

CABA: Lanzaron la plataforma Valor Popular

Se trata de una nueva apuesta al vínculo sector privado-economía popular y el gobierno de la Ciudad habilitó la Plataforma Valor Popular con un evento donde participaron la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el presidente de Accenture Argentina, Sergio Kaufman.

La presentación la hizo el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires junto a Accenture, la Plataforma Valor Popular, un espacio de vinculación comercial que permitirá a las empresas acceder a productos y servicios de la economía social y popular de manera directa y sencilla, de modo que puedan comenzar a incluirlos en su cadena formal de valor como proveedores.

Esta plataforma digital es una herramienta de visibilización de sus productos y servicios fácilmente actualizable, en tanto que para las empresas y el público general implica la posibilidad de visualizar en un mismo sitio el total de la oferta disponible y obtener la información de contacto de los emprendimientos.

El lanzamiento se desarrolló en el Centro Metropolitano de Diseño, en el barrio porteño de Barracas, y estuvo encabezado por la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore, y el presidente de Accenture Argentina, Sergio Kaufman, que expresó “este proyecto propone darle más visibilidad al sector de la economía popular, para que pueda vincularse con el mundo privado. Estamos dando pasos bien concretos para que el trabajo tenga cada vez más valor. Me da alegría estar acá porque hace tiempo pensábamos que era imposible y que hoy sea un hito concreto es muy importante”.

A su vez, Kaufman reflexionó: “El gran desafío de las empresas es empezar a transformar los espejos en ventanas. Mirar qué pasa afuera, e incorporar eso que uno ve. Eso suma, no es que Accenture da algo, sino que sigue recibiendo, y eso es bueno para Accenture. Haciendo el bien, uno se hace bien a uno, y de eso se trata”.

En el desarrollo de la presentación, tomó la palabra Alejandra Ferraro, líder geográfica de RRHH de Latam de Accenture, quien indicó: “Sabemos que hay un montón de emprendimientos, pero si no es por el boca a boca uno los desconoce. ¿Cuántos de nosotros consumimos productos de la economía popular en nuestros hogares? En algunos entornos hago esta pregunta y las manos que se levantan son pocas. La plataforma nos permite acercar la economía popular a la formal, y no solamente a las empresas sino también a los consumidores finales”.

Por su parte, Oscar Monzullo, de Librería del profesional, y Sonia Álvarez, de la Cooperativa 17 de noviembre, celebraron el lanzamiento de la plataforma y tuvieron la oportunidad de compartir sus expeiencias como integrantes de la economía social y popular. Además, explicó “para los emprendedores y cooperativas la plataforma representa una gran oportunidad para que el resto de las empresas puedan conocer cuáles son nuestros productos y servicios. Tenemos una gran fuerza para el emprendimiento, lo hacemos con mucha pasión y mucho amor pero también tenemos dificultades, y la gran dificultad es competir con el resto de las empresas del mercado. Esta plataforma es una vidriera donde nos podemos mostrar, y así nos pueden conocer”.

(56)

Related posts

Elecciones 2023: ¿cuáles son los documentos habilitados para votar?

Hasta fines de abril los trenes de la línea Mitre no llegarán a Retiro por obras

Nuevo Ciclo

Planean abrir, restaurantes, shoppings y permitir el trabajo del servicio doméstico en la Ciudad

Boedo Web

Elecciones 2023: qué pasa si se encuentran errores en el DNI a la hora de votar

Día del Estudiante: cómo estará el clima en Ciudad y alrededores esta primavera

Tragedia en el Río de la Plata: un médico uruguayo intentó cruzarlo a nado y murió a 1500 metros de llegar