• Inicio
  • Sin categoría
  • En conmemoración al Día Mundial de la Lucha contra el Sida, iluminan de rojo los principales monumentos de la Ciudad.
Sin categoría

En conmemoración al Día Mundial de la Lucha contra el Sida, iluminan de rojo los principales monumentos de la Ciudad.

Cada 1º de Diciembre se rememora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, y se iluminan de rojo las principales Ciudades del mundo, con el propósito de dar a conocer la situación e impulsar avances en materia de prevención, tratamiento y atención a las personas que viven con el virus. El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, iluminará de rojo los monumentos y edificios más emblemáticos de nuestra Ciudad, desde las 18 hasta las 23:59hs. Los lugares que formarán parte de esta jornada son: el Obelisco, la Cúpula del Congreso, Monumento de los Españoles, Palacio Lezama, Torre Monumental, Monumento de la Plaza de los Congresos, la Floralis, Usina del Arte y el Puente de la Mujer.
Se trata de visibilizar la lucha contra el Sida, para informar, concientizar, prevenir y sumar actividades contra el VIH-Sida. El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) advierte que terminar con el virus del Sida requiere poner fin a las desigualdades económicas, sociales, culturales y legales, y sostienen que si los dirigentes de los principales países, no abordan las desigualdades, el mundo podría enfrentarse a 7,7 millones de muertes relacionadas con el Sida, en los próximos diez años. En el 2020, alrededor de 680.000 personas murieron de enfermedades relacionadas con el sida en todo el mundo. Por otra parte, el índice de mortalidad por el virus ha disminuido un 53 % entre las mujeres y niñas, y un 41% entre hombres y niños desde el año 2010.
En Argentina son alrededor de 139.000 personas que tienen Sida, aunque un 17% lo desconoce y un 35% se diagnostica tardíamente. El riesgo de contraer VIH es 35 veces mayor entre las personas que se inyectan drogas, 34 veces mayor en mujeres tránsgenero, 26 veces mayor para los trabajadoras/es sexuales, y 25 veces mayor entre los hombre que tienen relaciones con otros hombres. El VIH-Sida se puede transmitir mediante la penetración anal o vaginal, transfusiones de sangre, compartir agujas contaminadas en centros de atención sanitaria, por inyecciones de drogas o entre madre e hijo, durante el embarazo, el nacimiento y la lactancia.
En los Hospitales Públicos de la Ciudad de Buenos Aires, realizarse el Test de VIH, es sencillo, confidencial y gratuito. El tratamiento y los estudios de seguimiento, también son gratuitos en todos los centros de salud porteños. Los centros de testeo funcionan en los CeSAC, Hospitales y Organizaciones comunitarias, donde brindan información, asesoramiento, entrega de preservativos, material informativo y el test del Sida de manera rápida, personal y gratuita.

Related posts

Las clases en CABA comienzan el 21 de febrero y se eliminan los protocolos

Nuevo Ciclo

Se estrenó la primera obra al aire libre con público presente en el Parque Centenario.

Boedo Web

Renuevan la  Plaza Padre Rodolfo Riccardelli del Bajo Flores.

Boedo Web

Presentarán un ciclo de cine nacional dirigido por adolescentes de diferentes barrios populares de la Ciudad.

Boedo Web

Legislatura porteña: amaneció vallada por temor a los vecinos

Nuevo Ciclo

Convocan a los vecinos para diseñar el futuro de la Ciudad post pandemia.

Boedo Web